RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA Y SUS EFECTOS EN LA PRESIóN ARTERIAL OPCIONES

Respiración con la boca abierta y sus efectos en la presión arterial Opciones

Respiración con la boca abierta y sus efectos en la presión arterial Opciones

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un tema que suele provocar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Es un aspecto que varios recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene imprescindible para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta forma deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, facilitando que el flujo de aire penetre y fluya continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente contraproducente. En escenarios diarias como correr velozmente, desplazarse o hasta al reposar, nuestro sistema corporal tendría a anular automáticamente esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol crucial en el preservación de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por interés personal son capaces de mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un aislado capítulo de ardor estomacal puntual tras una comida pesada, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al respirar por la vía bucal, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un vocalista preparado desarrolla la habilidad de manejar este funcionamiento para reducir tensiones superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Inhala por la cavidad bucal procurando conservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar mas info ensanchar las caja torácica de forma violenta.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se conoce que el canto tradicional se basa en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente dominante: no importa si cualquiera tiene algo de panza, lo esencial es que el organismo opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una mano en la zona alta del torso y otra en la sección más baja, ventila por la boca y observa cómo el oxígeno se pausa un lapso antes de ser sacado. Dominar gestionar este instante de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, vacía el aire totalmente hasta liberar los espacios pulmonares. Después, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el músculo de soporte y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page